Las pérdidas de las Edes subieron un 13.9 % en julio de este año

 

Fuente Externa 

A pesar de la disminución en el suministro de la energía eléctrica por interrupciones en el servicio en distintas zonas del país en lo que va de año, las pérdidas de energía de las empresas distribuidoras de electricidad (Edes) aumentaron en un 13.9 % en julio de este 2023, si se compara con el mismo mes del año pasado.

De acuerdo con el boletín informativo de distribución y comercialización de energía de las Edes del Ministerio de Energía y Minas (MEM), se incorporaron 83,007 nuevos clientes a la cartera de las tres empresas distribuidoras: Edeeste, Edesur y Edenorte.

Sin embargo, los usuarios a los que se les cobró por el uso de la electricidad servida disminuyeron en un 0.7 %, es decir, a 17,338 personas no se les cobró la energía que consumieron.

El comportamiento de la cartera clientelar del sector público se encuentra distribuido en tres categorías: activos, facturados y cobrados. A julio de este año, el total de clientes activos ascendió a 3,071,039.

De esa cantidad se le registró el consumo a 2,870,256 clientes, pero solo se les pudo cobrar la factura de 2,361,415 personas, para una variación de 17 % en la balanza de gestión de cobros.

Para comprender el comportamiento de la distribución y comercialización de energía, el informe del Ministerio de Energía destaca los indicadores de gestión en los que resalta los índices de pérdidas, cobranza y recuperación de efectivo.

En ese orden, subraya que las pérdidas de las Edes son de un 35.2 %, el parámetro más alto de julio de 2022, cuando se ubicó en 30.9%, a igual mes de este año.

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente