![]() |
Fuente Externa |
José Luis Córica, científico de datos, investigador y consultor internacional, manifestó que la educación virtual y la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) ha generado preocupación en los sistemas educativos y en los docentes, principalmente por los riesgos éticos que implican su aplicación en la enseñanza.
El experto argentino participó como orador en el "Simposio Internacional Inteligencia Artificial en la Educación Superior, Ética, Ciencia y Tecnología", organizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el pasado 26 de septiembre.
Considera que los temores se fundamentan, básicamente, en que el estudiante apruebe "haciendo trampas, sin haber construido los aprendizajes".
Entrevistado por Diario Libre, resaltó que le "entregamos alegremente" a los data center de la Inteligencia artificial de las nubes demasiada información personal, al punto que hoy día lo que lees en un diario sobre tu perfil y tu búsqueda en la web, lo elige un sistema de IA.
Una persona navega por internet, los memes, la interacción con la gente, con quién te vas a comunicar porque viste algo que pasó -manifestó- te lo elige la IA, así como la música que escuchas, en función del perfil que has construido.
Córica dijo que la pregunta, en el fondo, es hasta dónde las decisiones que tomamos, que están basadas en nuestras emociones, en nuestra red de contacto emocional y en la información a la que accedemos y que leemos, es el resultado de una decisión propia. "¿Es una decisión influenciada o construida por un algoritmo de inteligencia artificial?", planteó.